La Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI) es una institución regional creada por la voluntad de diecisiete Estados miembros para garantizar la protección uniforme de los derechos de propiedad industrial en su territorio. Aunque durante mucho tiempo fue conocida solo por especialistas en propiedad intelectual, la OAPI ha dado un paso adelante en su visibilidad, acercándose a inventores, investigadores, estudiantes, artesanos, operadores económicos y profesionales del derecho mediante las herramientas digitales.
La OAPI busca facilitar el acceso a un sistema de protección de la propiedad industrial eficaz y homogéneo en los países miembros. Gracias a este sistema, con un solo depósito y una única tasa, se puede obtener protección válida en todos los Estados que conforman la organización. Esta ventaja permite simplificar trámites, reducir costes y aumentar la eficacia de la protección de derechos.
La sede de la OAPI se encuentra en Yaundé (Camerún). Allí se centralizan todos los trámites relacionados con la concesión de títulos de propiedad industrial, como:
Patentes
Certificados de registro de marcas de productos o servicios
Otros títulos válidos en todos los Estados miembros
El marco legal que rige la OAPI es el Acuerdo de Bangui, que se aplica de manera uniforme en los 17 países miembros. Esta particularidad convierte al sistema OAPI en un modelo único: no existen sistemas nacionales de protección coexistentes, ya que toda la protección de derechos se gestiona de forma centralizada.
Un solo depósito es válido en todo el espacio OAPI.
Un único procedimiento administrativo simplifica enormemente los trámites.
Las decisiones judiciales definitivas en uno de los Estados miembros sobre la validez de un título se reconocen en los demás, salvo por cuestiones relacionadas con el orden público o las buenas costumbres.
La OAPI actúa como única oficina de propiedad industrial para los países miembros.
La OAPI también cumple una función esencial en el desarrollo económico e industrial de sus Estados miembros, con acciones como:
Garantizar la protección y publicación de los títulos de propiedad industrial.
Fomentar la creatividad y la transferencia de tecnología.
Crear un espacio jurídico atractivo para la inversión privada.
Desarrollar programas de formación y capacitación en propiedad intelectual.
Apoyar la promoción de los resultados de investigación e innovación tecnológica a nivel empresarial.
También se trabaja en favor de los inventores con menos recursos económicos, facilitando su participación en ferias de invenciones e iniciativas como el Fondo para la Promoción de las Invenciones o la Iniciativa Libreville.
La protección que ofrece la OAPI es válida en los siguientes 17 países africanos:
Benín
Burkina Faso
Camerún
República Centroafricana
Comoras
Congo
Costa de Marfil
Gabón
Guinea
Guinea-Bissau
Guinea Ecuatorial
Malí
Mauritania
Níger
Senegal
Chad
Togo
El modelo OAPI destaca por su diseño original y estratégico, fruto de la voluntad política de los jefes de Estado firmantes del Acuerdo de Bangui. En lugar de coexistir con sistemas nacionales, el sistema OAPI se impone como único régimen de protección para todos sus miembros, lo cual facilita la armonización legislativa y refuerza la cooperación regional.
👉 ¿Idea en la cabeza? ¡Hora de Eurekatearla!
Vamos allá.
Escríbenos